Mostrando entradas con la etiqueta Difusión de Ateísmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Difusión de Ateísmo. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2009

¿El boom del ateísmo?


Redacción
BBC Mundo

¿Está de moda ser ateo? A juzgar por algunos acontecimientos en varias partes del mundo, la respuesta podría ser afirmativa.


En el Reino Unido esta semana abrió un campamento de verano un tanto particular: a Dios no le está permitido entrar.


Es que no lo organizan los scouts ni grupos religiosos.


Camp Quest es el primero pensado para jóvenes de padres ateos. La idea es fomentarles el pensamiento crítico a niños de entre 7 y 17 años y que disfruten un campamento "libre de dogmas religiosos".


Está "dedicado a mejorar la condición humana a través de la investigación racional, el pensamiento crítico y creativo, el método científico... y la separación de la religión y el Estado", aseguran los organizadores.


Los niños también jugarán, claro.


¿Nueva militancia?


La idea de este tipo de campamentos, que ya se realizan desde hace 13 años en Estados Unidos, coincide con una necesidad expresada por Richard Dawkins, biólogo evolutivo británico y uno de los principales defensores del ateísmo.


Dawkins, conocido por su beligerancia antirreligiosa, ha escrito el libro "La Ilusión de Dios", un manifiesto sobre la no existencia de un creador divino, y "El Gen Egoísta", entre otras obras.


Dawkins aboga por una nueva militancia que defienda el derecho de las personas a expresar libremente el hecho de no creer en Dios. Y que esto se traduzca en una mayor presencia de los no creyentes en la sociedad.


Ha emprendido campañas a favor del ateísmo y el libre pensamiento como la Out Campaign (Campaña para darse a conocer), donde se insta a los no creyentes a que "salgan del clóset" y se "liberen" porque, se asegura, "los ateos son más numerosos que lo que la mayoría de la gente piensa".


Pero no se trata solamente de darse a conocer. La idea es tener voz y voto en las discusiones sobre aspectos fundamentales en la sociedad. Así como cuando se hacen consultas para resolver dilemas se llama a grupos religiosos para que participen en el debate, cada vez más personas en todo el mundo están señalando que hace falta el punto de vista de quienes no tienen a un dios como punto de referencia de su código moral.


Esto además de asuntos más pragmáticos. Tradicionalmente las religiones han tenido un monopolio cuando se trata de acompañar a la gente en momentos cruciales de su vida. Los ateos están buscando una alternativa que le pueda ofrecer a quienes piensan como ellos una alternativa que no choque con su forma de pensar. Se trata, por ejemplo, de hacerle fácil a una familia en duelo marcar el momento con algún tipo de ceremonia que no les genere un problema moral.


¿Es el ateísmo la nueva doctrina? ¡Participe!


Ateísmo sobre ruedas


El Reino Unido ya había mostrado estar a la vanguardia de estos movimientos cuando el año pasado los tradicionales autobuses de Londres empezaron a circular con clic un llamativo afiche.
"Probablemente Dios no existe así que deja de preocuparte y disfruta tu vida", podía leerse.
La campaña atea fue organizada por The British Humanist Foundation (Fundación Humanista Británica) y apoyada por Dawkins.


La idea fue imitada en algunas ciudades españolas, clic con Barcelona a la cabeza.
El promotor en la capital catalana fue Albért Riba, presidente de la Unión de Ateos y Librepensadores de España, que agrupa a siete asociaciones en todo el país.


"Parecía que éramos dos o tres"


Riba le dijo a BBC Mundo que el objetivo de la campaña fue "darle visibilidad a los ateos, que parecía que éramos dos o tres en España y debatir cuál era nuestro papel social, posicionarnos".
Aseguró que la Unión busca "transmitir que la moral de un ateo vale lo mismo que la de un católico. Eso la ciudadanía lo está empezando a entender pero la estructura eclesial, no".


Riba explicó que los objetivos son "defender la libertad de conciencia, luchar por un Estado laico y difundir el pensamiento ateo". También se "pretende pararle los pies a las religiones que tienen un alto grado de agresión y buscan imponer su forma de pensar".


Consultado sobre si existe una nueva militancia del ateísmo, Riba dijo: "No queremos ni podemos salvar a nadie, ni vamos a enviar misioneros para decir que la salvación es el ateísmo. No vamos a hacer militancia en ese sentido, sino para crear puentes de diálogo".


¿Qué pasa en América Latina?


La región cuenta, por ejemplo, con las dos mayores feligresías católicas del mundo: Brasil y México. Y otras religiones también mantienen una sólida presencia.


Sin embargo, en una zona tradicionalmente fértil para la creencia divina, el movimiento ateo avanza, lentamente, y ya cuenta con algunas organizaciones e iniciativas.


En Colombia los ateos han empezado a salir del clóset.


El "Manual de Ateología", escrito por 16 personalidades que niegan o dudan de la existencia de Dios se convirtió en un éxito de ventas, toda una sorpresa en un país donde el 90% de la población se declara cristiana.



En tanto, en Argentina, el año pasado se organizó el primer congreso de ateos.
Fernando Lozada, presidente del Congreso Nacional de Ateísmo, delegado de la Asociación Civil de Ateos en Argentina y promotor del evento, le dijo a BBC Mundo que "ahora la gente se anima más a decir que es ateo. Pasa lo que pasó con los grupos gays, la gente se anima a luchar por sus derechos, pero estamos en los inicios".


Lozada explicó que se busca, entre otras cosas, "lograr que el ateísmo no sea mal visto en la sociedad, que logre el respeto como cualquier otra ideología o religión".


Y le contó a BBC Mundo que en marzo de este año fue parte de una apostasía (negar la fe recibida en el bautismo y renunciar a la Iglesia Católica) en la que participaron 1.500 personas. "Como puede pasar con cualquier partido político o equipo de fútbol, uno debe poder desafiliarse".


Lozada, que había sido bautizado y renunció en este evento, aseguró que "lo vio importante como un movimiento político, como una manera de presionar. Que las leyes estén influenciadas por una moral católica no es totalmente democrático, hace que haya que militar políticamente, no en el sentido partidario proselitista, sino social".


Campamentos, autobuses y manuales... los ateos empiezan a mostrar su fervor (¿religioso? No, gracias), pero ¿estamos ante un nuevo movimiento?

viernes, 15 de mayo de 2009

El Bus Ateo en Madrid



Continuando con la entrada debajo

Este autobus es uno de los que esta circulando por las calles de Madrid.

No quiero imaginarme las caras de la gente, sobre todo de las señoronas conservadoras ultrareligiosas de esa ciudad.

Lo divertido seria que ahi se transportaran pura raza atea o que de vez en cuando subir a algun creyente para hacerlo trizas. Otra Contratar a algun sistema de sonido que ande por las calles pregonando las Verdaderas VERDADES de este mundo.

Por lo pronto quisiera ver que estos autobuses anden vagando por las calles de Mexico o la conservadora y tradicionalista Guadalajara.

Campaña de lemas ateos en autobuses llegará a Italia


La campaña de autobuses con lemas ateos llegará a Italia
Después de Londres, Washington y Barcelona, llegarán también a Italia y precisamente a Genova, ciudad en la que vive el cardenal Angelo Bagnasco, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, los autobuses ateos que llevan el lema "La mala noticia es que Dios no existe, la buena es que no le necesitas".

Estos autobuses empezaron a circular el pasado 4 de febrero gracias a la iniciativa de la Unión de los Ateos y Agnósticos Racionalistas cuyo lema es: "Probablemente Dios no existe, por lo tanto, deja de preocuparte y goza la vida".

La Unión de los Ateos y Agnósticos nació en Padua, cerca de Venecia, en 1986. La fundaron tres amigos: dos profesores universitarios y un profesor de secundaria.

En los primeros años hubo unos 40 inscritos, en su mayoría profesores. En el 1999 eran 250; actualmente son tres mil.

Al principio había muchos ancianos y pocas mujeres, ahora hay muchos jóvenes y el 20% está compuesto por mujeres.

Tras el lanzamiento de esta campaña se están inscribiendo entre diez y quince personas cada hora.

En el sitio de la asociación se registran 10 mil contactos diarios de todo el país. De seguir así, comentan en la unión de ateos, extenderán la iniciativa a otras ciudades como Milán y Roma, donde el precio de la publicidad en los autobuses gira alrededor de los 40 mil euros, mientras que en Genova sólo costará ocho mil euros.

Ni la Iglesia italiana ni el Vaticano han reaccionado hasta este momento ante la iniciativa de Genova, que durará un mes.

Las reacciones han llegado, sin embargo, del mundo político italiano: las fuerzas del Centro-Derecha de Genova y de su región Liguria han pedido a la empresa de transporte que rechace la iniciativa por ser provocadora y de mal gusto.

Algunos políticos de la Liga del Norte invitaron los ciudadanos a la desobediencia civil y a no pagar, por ejemplo, el boleto del autobús.

El vicealcalde de Roma, Mauro Cutrufo, anunció que en Roma, centro de la cristiandad, la empresa de transporte público pediría la suspensión de la iniciativa porque con esta campaña se ofende a la opinión pública.

Según el vicealcalde "no se puede utilizar un servicio público e institucional para una campaña que promueve el ateismo". Los autobuses, comentó, "son un instrumento de comunicación de masa que pertenece a los ciudadanos romanos, entre los cuales sólo una reducida minoría son ateos".

La reacción más fuerte ha llegado de los sindicatos de los conductores del transporte público, quienes han amenazado con bajarse de los autobuses con el polémico lema.

La alcalde de Genova, Marta Vincenzi, por su parte, afirmó que la posición del ayuntamiento es la de defender la democracia y la laicidad en una ciudad con una fuerte presencia de la Iglesia.

La publicidad atea, añadió, "es sin duda una provocación, pero no se refiere a ninguna religión en especial, ni a Cristo, ni a Buda, ni a Alá". Por eso es importante defender, según el alcalde de Genova, "la libertad de expresión".

Habrá que ver ahora si la empresa de transporte público de Genova, después de tanto escándalo, se echará o no para atrás.