
martes, 25 de mayo de 2010

lunes, 18 de enero de 2010
Promocional de la Película "Creation"
lunes, 4 de enero de 2010
Salsa de Pasta ¡la pesadilla de los creacionistas!
Mantequilla de Maní, ¡la pesadilla de los ateos!
lunes, 12 de octubre de 2009
Creacionismo vs. Evolucion por Bill Maher
Aquío está este video del comediante Bill Maher, muy bueno disfrútenlo..
sábado, 12 de septiembre de 2009
La SEP contra la teoría de la evolución
Julio Muñoz Rubio
sábado, 22 de agosto de 2009
La PESADILLA de los ATEOS? (subtitulado)
Bill Maher comenta sobre la influenza..
Bill Maher el comediante político estadounidesnse que es famoso, así como odiado y por sus comentarios contra la política y la religión, habla en este corto cómico sobre la influenza...
Ah, y para los que no lo conozcan, este señor realizó el año pasado un documental muy bueno sobre las incoherencias de las religiones alrededor del mundo, principalmente sobre el cristianismo, judaísmo e islam. Esta película se llama Religulous y no solo es una crítica, sino que además es graciosa y reflexiva.
Si a alguno de ustedes les interesa yo la tengo pero pesa como 700 megas por eso no la he subido. Si pueden consíganla o bájenla de la red.
viernes, 31 de julio de 2009
Piden superar recelos entre ciencia y fe

Ravasi hizo estas manifestaciones duran te la presentación del congreso internacional que se celebrará en Roma del 3 al 7 de marzo próximo bajo el lema “Evolución biológica: hechos y teorías. Una valoración crítica 150 años después de El origen de las especies”.
El congreso se celebra en el año del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y en el 150 aniversario de su libro El origen de las especies y, según el jesuita Marc Leclerc, presidente del comité del congreso, servirá para intercambiar opiniones desde el punto de vista racional y favorecer un diálogo entre los expertos.
Leclerc, profesor de Filosofía de la Naturaleza de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, señaló que durante el congreso se expondrán los hechos esenciales sobre la teoría de la evolución relacionados con la paleontología y la biología molecular.
Los asistentes debatirán sobre los mecanismos de la evolución, analizarán lo que dice la ciencia sobre el origen del ser humano, estudiarán las cuestiones antropológicas relacionadas con la evolución, así como las implicaciones racionales de la teoría, tanto en el campo epistemológico, como metafísico o de la filosofía de la naturaleza, dijo Leclerc.
También se estudiará la evolución desde el punto de vista de la fe cristiana, “partiendo de una correcta exégesis de los textos de la Biblia que tratan de la creación, además de la recepción de la teoría por parte de la Iglesia”, subrayó el jesuita.
A la presentación también asistió Giuseppe Tanzella Nitti, profesor de Teología Fundamental de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma, que afirmó que para la teología cristiana la evolución biológica y la creación no se excluyen.
“Ninguno de los mecanismos evolutivos se opone a la afirmación de que Dios haya ‘querido’, es decir ‘creado’, al ser humano”, dijo Tanzella Nitti.
El congreso se enmarca en el proyecto STOQ (Ciencia, Teología e Investigación Ontológica), puesto en marcha por la Santa Sede en 2005, al comienzo del actual Pontificado y con el objetivo de superar los recelos entre ciencia y fe y para recuperar la unidad del saber. El STOQ está considerado uno de los más prestigiosos programas de investigación existentes en el mundo sobre la relación entre ciencia, filosofía y teología.
Para el Vaticano, según el arzobispo Ravasi, no existe a priori contraposición entre la fe y la idea de la evolución, aunque Benedicto XVI no comparte las teorías que explican la existencia de la humanidad sólo como resultado del azar, y para Juan Pablo II no bastaba Darwin para explicar el origen del hombre.
El arzobispo Ravasi subrayó recientemente que la Iglesia católica nunca condenó a Darwin ni su libro acabó en el “índice” de textos prohibidos.
lunes, 1 de junio de 2009
El creacionismo busca abrirse paso en Europa

Por lo menos en lo que se refiere a Turquía, la iniciativa parece tener éxito: 75 por ciento de los estudiantes de educación secundaria en ese país dudan de la teoría evolucionista de Carlos Darwin.
La obra de Yahya llegó a Francia en 2007. Las autoridades encargadas de la educación en esea nación emitieron un análisis al respecto. En él consideraron que el libro del predicador turco “es mucho más peligrroso que las iniciativas creacionistas previas, las cuales usualmente tenían origen anglosajón.”
Los jóvenes desconocen a Darwin
En Suiza, la viceministra de Educación del cantón de Ginebra, Jacqueline Horneffer, afirmó que “el libro no corresponde a las teorías científicas actuales: no cumple con el principio de separación de la educación secular y la religiosa.” Otros grupos como la asociación ProGenesis trabajan desde otros flancos para difundir las teorías creacionistas en territorio suizo.
Las teorías creacionistas parecen sacar provecho de la falta de información entre la juventud europea acerca de la obra darwiniana. Un sondeo llevado a cabo en Bélgica dio como resultado que “gran porcentaje de los estudiantes afirman que no tienen ninguna referencia a la obra de Carlos Darwin, pese a que ésta forma parte de los planes de estudio.”
En Rusia, una joven de 16 años entabló junto con su padre un juicio contra el Estado por considerar que los libros de texto contienen una versión de la evolución incompatible con sus creencias religiosas. El Consejo de Europa señala que las demandas fueron apoyadas por la Iglesia Ortodoxa rusa.
Alemania no ha escapado a la expansión del creacionismo en Europa. En el estado federado de Hesse, estas teorías se incorporaron a los planes de estudio en algunas escuelas privadas. Esto provocó protestas de padres de familia, pero el ministerio de Educación de esa demarcación consideró que no había irregularidad que justificara su intervención.
De acuerdo con el semanario Der Spiegel, uno de cada cinco alemanes rechaza la teoría darwiniana de la evolución.
En todo caso, el Consejo de Europa señala que “la ciencia y la religión deben ser capaces de coexistir. No se trata de oponer la ciencia a la creencia, pero es necesario prevenir que la religión se oponga al conocimiento científico.”
martes, 19 de mayo de 2009
martes, 5 de mayo de 2009
Ciencia vs Religión: el debate
que tal terricolas, me encontre este video , sobre un debate en el cual aseguran poder comprobar la existencia de Dios, veamos. . .