Mostrando entradas con la etiqueta creacionismo vs ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creacionismo vs ciencia. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2010


La manera de pensar de un creacionista dicta que la evolución no existe, y por tanto los organismos no mutan ni varían de un año para otro. Entonces no tiene sentido que se desarrollen nuevas vacunas contra patógenos que la “ciencia oficial” dice que poseen una alta variabilidad génica. Siendo respetuosos con ellos y para evitar que caigan en el pecado se ha diseñado esta tarjeta que deberían llevar con ellos siempre . Asi se puede solucionar la falta de vacunas en el mundo ¿Alguien se anima a llevarla?

lunes, 18 de enero de 2010

Promocional de la Película "Creation"



Aquí les pongo un corto publicitario de la película "Creation" que trata de Charles Darwin y el proceso de escribir su famoso libro "Sobre el Origen de las Especies" ya hace 150 años aproximadamente. Aunque el tema es bastante interesante, no hay que olvidar que es una película hollywoodesca y que tiene muchas cosas fuera de la realidad. En muchas partes es ficción ya que se encuentra basada en la biografía escrita por Randall Keynes titulada "Annie´s Box: Charles Darwin, his Daughter and Human Evolution". Keynes es el tataranieto de Darwin.
Habrá que verla pero en primera instancia no me gusta el título, porque da la sensación que no es muy imparcial, y también que Darwin parece lamentarse de que luego de que publique el libro, la gente no creerá en dios y que eso afectará mucho a su esposa. Esto es mero drama ya que se ha documetado que Darwin estaba más preocupado porque su idea no funcionara, por eso tardó como 20 años en publicarlo luego del famoso viaje del Beagle, por lo que al momento de terminar y publicar tenía mucha más edad que como se ve en la película.

lunes, 4 de enero de 2010

Salsa de Pasta ¡la pesadilla de los creacionistas!




Este es un video sarcástico que parodia en forma muy ilustrativa lo que los creacionistras trataban de probar seriamente: que la evolución no sucede porque no se crea vida en la comida almacenada. Bueno, en este video de broma, se burlan del creacionismo al demostrar que si fuera verdad, dios podría convertir cualquier cosa en otra como un bote de salsa de pasta en una cabra, o en buffy o en Avril Lavigne o en lo que fuera según el tipo del video. O más aun: crearía vida de novo (de la naada) como según se narra en el génesis y como lo afirman los creacionistas.

Mantequilla de Maní, ¡la pesadilla de los ateos!




Hola ¿cómo están? feliz año a todos, aquí empezando el nuevo año con nuevos bríos y nuevos videos como este en el que se muestra los patéticos esfuerzos que hacen los creacionistas para tratar de desprestigiar a las Teorías científicas. No está subtitulado ni traducido pero confío en que que comprendan el trsfondo, aún así lo explicaré brevemente: como en el video del plátano que supuestamente ¨demostraba¨la cración de dios, este video hace lo contrario, el ridiculizar la Teoría de la Evolución, solo que lo que ellos no comprenden es que una cosa es la Evolución y otra la Teoría de la Abiogénesis, que es la que trata de explicar el origen de los primeros seres vivos que eran microscópicos a partir de materia inanimada. Aquí, como se darán cuenta no logran distinguir una de otra y en eso radica su más gande error: sus supuestos argumentos no tienen base y son incluso muy tontos. En pocas palabras dicen que la evolución no sucede porque si así fuera, al abrir un bote de mantequilla de mani, como es materia y está expuesta a la luz, debería de originar vida nueva ¿pueden creerlo? se están confundiendo con la Teoría de la Generación Espontánea, algo que fué desmentido por grandes científicos como Luis Pasteur o Spallanzani.

sábado, 12 de septiembre de 2009

La SEP contra la teoría de la evolución

Es alarmante lo que dicen en esta nota, aunque no le achaco la responsabilidad completamente al panismo como lo dice, ya que no lo veo como algo partidista, más bien como una ignorancia general, pero a ver qué opinan. Chéquenlo:

Julio Muñoz Rubio

En estos tiempos de oscurantismo y emergencia de viejos fanatismos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) nos ofrece una nueva y muy desagradable sorpresa en sus nuevos libros de texto para la materia de ciencias naturales de primaria: se trata de la mutilación de la teoría de la evolución.
Una aberración más del gobierno panista, la cual ya no resulta sorprendente luego de constatar la obsesión de este gobierno por atacar día con día la cultura y la inteligencia e intentar imponer su concepción confesional y religiosa a toda la población de México.
Pues bien, en esta tesitura, un conjunto de personas carentes de la menor preparación en ciencia, ha mal redactado un texto dirigido a los alumnos de sexto de primaria en el que la teoría de la evolución queda reducida en mucho más de la mitad con respecto de la atención que merecía el texto anterior, aprobado en 1993 y elaborado por personas conocedoras, profesionales del tema.
Se trata de un texto en el que el evolucionismo merece un tratamiento confuso, erróneo e incompleto, por decir lo menos. He aquí algunos de los imperdonables errores que contiene:
1. El creacionismo es tratado al nivel de las distintas teorías científicas sobre el origen de la vida: La generación espontánea, la panspermia y la teoría evolucionista de Oparin-Haldane son puestas todas al mismo nivel que las charlatanerías creacionistas. El creacionismo no es ninguna teoría; es sólo una especulación fantasiosa imposible de corroborar, no está basada en un hecho real que se pretenda explicar.
2. No existe la menor mención de la variabilidad al azar y de su herencia, los cuales son procesos (y conceptos) centrales en la teoría de Darwin. La selección natural es imposible de explicar si antes no se hace mención de esos dos procesos, porque solamente cuando las especies varían pueden seleccionarse las mejor adaptadas al medio de las que no lo están.
3. No se menciona ningún concepto de genética ni la relación de los hallazgos en esta rama de la biología con la teoría de la evolución. Hay que mencionar al respecto que en las primeras décadas del siglo XX tuvieron lugar entre los científicos interesantes debates sobre el carácter de la herencia y de la selección natural, que concluyeron con la emisión de la llamada teoría sintética, que unificó los conocimientos en genética provenientes de las investigaciones de Gregor Mendel con el modelo darwinista de evolución por selección natural.
4. En el texto se pone atención a los fósiles y a las extinciones como evidencia de las formas de vida pasadas. Pero eso no es necesariamente evolucionismo. Los fósiles son conocidos desde hace milenios sin que se diera una explicación evolucionista a su existencia. El científico francés Georges Cuvier (1769-1832) emitió la teoría llamada catastrofismo, en la que explicaba que los fósiles eran evidencia de catástrofes y creaciones sucesivas que habían tenido lugar en la Tierra, negando toda implicación evolutiva. Fue Darwin quien encontró una evidencia de la evolución en el registro fósil relacionando las edades de fósiles semejantes entre sí y los sedimentos geológicos en los que se encuentran. Esta explicación está ausente en el texto de sexto de primaria.
5. No hay mención alguna sobre evolución humana. Eso abre las puertas a la interpretación del diseño inteligente, que plantea que el ser humano es demasiado complejo para ser explicado por procesos naturales y que por tanto (¡vaya falacia!) tiene que ser producto de la decisión de un ser supremo inteligente.
6. De la vida de Darwin no se explica casi nada, ni el viaje del Beagle ni las evidencias biogeográficas embriológicas y paleontológicas sobre la evolución, ni el principio del ancestro común y, desde luego, nada sobre su triunfo sobre las fuerzas oscurantistas y reaccionarias de su tiempo.
Debemos dar la señal de alarma: esta reducción de la teoría evolucionista es, en manos del panismo, el primer paso para, en un futuro no lejano, eliminarla de los planes de estudio o ponerla en el mismo nivel de las charlatanerías creacionistas, como se ha intentado en muchas partes de Estados Unidos o Italia. Omitir o deformar la enseñanza del evolucionismo en las escuelas primarias es sumir en la ignorancia y la mentira a la niñez de este país; es condenarla a ignorar una de las más certeras y trascendentales aportaciones a la ciencia y la cultura. Nadie, absolutamente nadie tiene derecho a hacer eso.

sábado, 22 de agosto de 2009

La PESADILLA de los ATEOS? (subtitulado)



Este señor, Ray Comfort es creacionista a morir y defiende la "Teoría"del llamando "diseño inteligente" como se puede ver en este video donde según él demuestra la evidencia de lo que habla.
Creo que desconoce el arte humano de cultivar las frutas y vegetales para nuestro consumo que lleva modificando los productos por miles de años, gracias a la selección artificial llamado "agricultura".
Uno no puede evitar sonreír al verlo.

Bill Maher comenta sobre la influenza..

Bill Maher el comediante político estadounidesnse que es famoso, así como odiado y por sus comentarios contra la política y la religión, habla en este corto cómico sobre la influenza...

Ah, y para los que no lo conozcan, este señor realizó el año pasado un documental muy bueno sobre las incoherencias de las religiones alrededor del mundo, principalmente sobre el cristianismo, judaísmo e islam. Esta película se llama Religulous y no solo es una crítica, sino que además es graciosa y reflexiva.

Si a alguno de ustedes les interesa yo la tengo pero pesa como 700 megas por eso no la he subido. Si pueden consíganla o bájenla de la red.

viernes, 31 de julio de 2009

Piden superar recelos entre ciencia y fe


Esta es una noticia que salió a principios de año, pero la pongo ahora porque considero que es importante y además la acabo de ver, esperamos comentarios...


Organiza el Vaticano congreso mundial sobre la teoría de la evolución


El Universal

Miércoles

11 de febrero de 2009


CIUDAD DEL VATICANO (EFE).— El presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, Gianfranco Ravasi, dijo que hay que restablecer el diálogo entre ciencia y fe, ya que ninguna de las dos puede agotar el misterio sobre el ser humano y sobre el universo.


Ravasi hizo estas manifestaciones duran te la presentación del congreso internacional que se celebrará en Roma del 3 al 7 de marzo próximo bajo el lema “Evolución biológica: hechos y teorías. Una valoración crítica 150 años después de El origen de las especies”.


El congreso se celebra en el año del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y en el 150 aniversario de su libro El origen de las especies y, según el jesuita Marc Leclerc, presidente del comité del congreso, servirá para intercambiar opiniones desde el punto de vista racional y favorecer un diálogo entre los expertos.


Leclerc, profesor de Filosofía de la Naturaleza de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, señaló que durante el congreso se expondrán los hechos esenciales sobre la teoría de la evolución relacionados con la paleontología y la biología molecular.


Los asistentes debatirán sobre los mecanismos de la evolución, analizarán lo que dice la ciencia sobre el origen del ser humano, estudiarán las cuestiones antropológicas relacionadas con la evolución, así como las implicaciones racionales de la teoría, tanto en el campo epistemológico, como metafísico o de la filosofía de la naturaleza, dijo Leclerc.


También se estudiará la evolución desde el punto de vista de la fe cristiana, “partiendo de una correcta exégesis de los textos de la Biblia que tratan de la creación, además de la recepción de la teoría por parte de la Iglesia”, subrayó el jesuita.


A la presentación también asistió Giuseppe Tanzella Nitti, profesor de Teología Fundamental de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma, que afirmó que para la teología cristiana la evolución biológica y la creación no se excluyen.


“Ninguno de los mecanismos evolutivos se opone a la afirmación de que Dios haya ‘querido’, es decir ‘creado’, al ser humano”, dijo Tanzella Nitti.


El congreso se enmarca en el proyecto STOQ (Ciencia, Teología e Investigación Ontológica), puesto en marcha por la Santa Sede en 2005, al comienzo del actual Pontificado y con el objetivo de superar los recelos entre ciencia y fe y para recuperar la unidad del saber. El STOQ está considerado uno de los más prestigiosos programas de investigación existentes en el mundo sobre la relación entre ciencia, filosofía y teología.


Para el Vaticano, según el arzobispo Ravasi, no existe a priori contraposición entre la fe y la idea de la evolución, aunque Benedicto XVI no comparte las teorías que explican la existencia de la humanidad sólo como resultado del azar, y para Juan Pablo II no bastaba Darwin para explicar el origen del hombre.


El arzobispo Ravasi subrayó recientemente que la Iglesia católica nunca condenó a Darwin ni su libro acabó en el “índice” de textos prohibidos.

lunes, 1 de junio de 2009

El creacionismo busca abrirse paso en Europa




El creacionismo no se limita a las fronteras estadounidenses ni es promovido exclusivamente por sectores católicos conservadores. La preocupación europea por este fenómeno data de 2007, mucho antes del Año de Darwin.



Las preocupaciones europeas respecto a versiones alternativas de la evolución, como pueden ser el creacionismo o el llamado “diseño inteligente” no están relacionadas con las celebraciones de 2009 como Año de Darwin. Para ser precisos, fue el 8 de junio de 2007 cuando la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa manifestó detallado interés por estos fenómenos al expedir el documento “Los peligros del creacionismo en la educación”.



Un fenómeno europeo


El reporte parte de una premisa fundamental: el creacionismo, dice, “fue por mucho tiempo un fenómeno casi exclusivamente estadounidense. Hoy, las teorías creacionistas encuentran vía libre en Europa y su expansión afecta a muchos Estados miembros del Consejo de Europa”.



Comúnmente se achaca la proliferación de estas ideas a los sectores más tradicionales de la Iglesia Católica. En el caso de Europa, una de las ramificaciones creacionistas no tiene dicha raíz, sino otra muy distinta: la obra del predicador islámico turco Harun Yahya.


En 2006, éste publicó el llamado Atlas de la Creación, donde intenta refutar el darwinismo en una obra de 772 páginas. A principios de 2007, según el Consejo de Europa, “Yahya lanzó una ofensiva orientada a la distribución masiva de sus obras en Europa y en todo el mundo”.


Por lo menos en lo que se refiere a Turquía, la iniciativa parece tener éxito: 75 por ciento de los estudiantes de educación secundaria en ese país dudan de la teoría evolucionista de Carlos Darwin.


La obra de Yahya llegó a Francia en 2007. Las autoridades encargadas de la educación en esea nación emitieron un análisis al respecto. En él consideraron que el libro del predicador turco “es mucho más peligrroso que las iniciativas creacionistas previas, las cuales usualmente tenían origen anglosajón.”


Los jóvenes desconocen a Darwin


En Suiza, la viceministra de Educación del cantón de Ginebra, Jacqueline Horneffer, afirmó que “el libro no corresponde a las teorías científicas actuales: no cumple con el principio de separación de la educación secular y la religiosa.” Otros grupos como la asociación ProGenesis trabajan desde otros flancos para difundir las teorías creacionistas en territorio suizo.


Las teorías creacionistas parecen sacar provecho de la falta de información entre la juventud europea acerca de la obra darwiniana. Un sondeo llevado a cabo en Bélgica dio como resultado que “gran porcentaje de los estudiantes afirman que no tienen ninguna referencia a la obra de Carlos Darwin, pese a que ésta forma parte de los planes de estudio.”



En Polonia, el por entonces viceministro de Educación, el ultraconservador Miroslaw Orzechowski, afirmó en 2006 que “la teoría de la evolución es una mentira, un error que ha sido legitimado como verdad absoluta”; además, dijo que “no debemos enseñar mentiras, así como no debemos enseñar el mal en lugar del bien y la aberración en lugar de la belleza”.


Coexistencia necesaria


En Rusia, una joven de 16 años entabló junto con su padre un juicio contra el Estado por considerar que los libros de texto contienen una versión de la evolución incompatible con sus creencias religiosas. El Consejo de Europa señala que las demandas fueron apoyadas por la Iglesia Ortodoxa rusa.


Alemania no ha escapado a la expansión del creacionismo en Europa. En el estado federado de Hesse, estas teorías se incorporaron a los planes de estudio en algunas escuelas privadas. Esto provocó protestas de padres de familia, pero el ministerio de Educación de esa demarcación consideró que no había irregularidad que justificara su intervención.


De acuerdo con el semanario Der Spiegel, uno de cada cinco alemanes rechaza la teoría darwiniana de la evolución.


En todo caso, el Consejo de Europa señala que “la ciencia y la religión deben ser capaces de coexistir. No se trata de oponer la ciencia a la creencia, pero es necesario prevenir que la religión se oponga al conocimiento científico.”

martes, 5 de mayo de 2009

Ciencia vs Religión: el debate

que tal terricolas, me encontre este video , sobre un debate en el cual aseguran poder comprobar la existencia de Dios, veamos. . .