Mostrando entradas con la etiqueta Religión y política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión y política. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2010

Condenable que gays adopten: Iglesia

Advierte el cardenal Norberto Rivera que los niños y jóvenes corren un gravísimo riesgo, al ver como normales las uniones homosexuales


Nurit Martínez Carballo
El Universal Ciudad de México
Lunes 21 de diciembre de 2009
18:23


El cardenal Norberto Rivera calificó como una "ley inmoral" y una "aberración" la aprobación de la legislación que permite los matrimonios entre homosexuales.

Así como "inadmisible y condenable" la posibilidad de la adopción en esas parejas, puesto que consideró que ello puede provocar "daños psicológicos y morales" a los niños al someterlos a "tal injusticia y arbitrariedad".

Luego de la aprobación de la ley en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Rivera Carrera dijo ver con "impotencia, dolor y consternación" la decisión de golpear a la familia mexicana en su estructura más íntima.

Con las uniones entre personas del mismo, aseguró, los términos de madre y padre "se convierten sólo en palabras, y los sexos carecen de sentido".

"Nuestros niños y jóvenes corren un gravísimo riesgo, al ver como normales este tipo de uniones, y pueden entender equívocamente que las diferencias sexuales son un simple tipo de personalidad, dejando así de apreciar la dualidad de la sexualidad humana, que es condición de la procreación y, por tanto, de la conservación y desarrollo de la humanidad".

El líder de la Iglesia católica consideró, en un mensaje, que las uniones entre individuos del mismo sexo no tienen futuro.

"Toda vez que son pocas las personas homosexuales que desean unirse bajo este esquema con su pareja, lo cual se puede observar en los países que ya cuentan con esta ley, y en los que se aprecia una tendencia a la baja en el número de uniones de esta índole".

Hizo un llamado a los fieles católicos para orar "por la conversión de los diputados" que aprobaron la ley en la ciudad de México y puedan "arrepentirse de ésta conducta que los aleja del seno de la Iglesia"

Rivera confió que "la aprobación arbitraria de esta ley inmoral sea el antídoto para que en los demás estados de la República no sigan este perverso ejemplo y se haga lo necesario para defender constitucionalmente a la familia, comprometiéndose los fieles laicos a evitar, por cauces legales, estos atropellos contra la sociedad misma y sus valores más preciados".

Aseguró que negarle a alguien que pueda casarse con otra persona de su propio sexo "no es discriminarle, sino reconocer y defender al matrimonio como institución esencialmente heterosexual. Una unión formal entre personas del mismo sexo será todo, pero jamás un matrimonio, y desde los valores cristianos siempre será inmoral".

En un texto de 16 párrafos, el líder religioso aseguró que "no existe ningún fundamento racional o ético para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia".

El matrimonio, apuntó el prelado, es santo, mientras que las relaciones homosexuales contrastan con la ley moral natural.

"Los actos homosexuales, en efecto, cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso", aseveró.

"Las relaciones homosexuales son reprobadas" por designio de las Sagradas Escrituras y califica que "los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados"

martes, 1 de diciembre de 2009

¿Fin del Estado laico?

Octavio Rodríguez Araujo

Aceptando, sin conceder, que Dios existe, ahora se vale de diputados para inspirarlos y controlarlos, según lo dicho por el coordinador de la Asociación Ministerial Evangélica de Veracruz para que votaran en contra del aborto. El Dios de los católicos, que tal vez sea el mismo de los evangélicos, no sólo está en contra del aborto, sino que, por medio de uno de sus voceros, en este caso de la arquidiócesis de Jalapa, ha opinado que las penas a las mujeres que aborten son insuficientes y ligeras y que, además de hacerlas más pesadas, deberán extenderse a la pareja de la acusada y al médico o partera que participen en esa práctica contra la vida (La Jornada, 23/11/09).
Gracias a tales inspiraciones y controles divinos (quiero suponer) es que 17 congresos locales han dictado leyes que penalizan el aborto convirtiendo a las mujeres que lo practican (y a quienes las ayudan) en delincuentes. Los voceros de ese Dios inmisericorde con las mujeres que por diversas razones no quieren un hijo han convertido su debilidad religiosa, demostrada al no conformarse con el castigo divino que está presente en sus postulados (excomunión), al recurrir al castigo terrenal de las leyes y las prisiones que los seres humanos del poder han construido para castigar a sus semejantes por delitos que previamente inventaron como tales (por inspiración divina o sin ella). Y, para compensar dicha debilidad, han fantaseado que la bondad de Dios es tal que ahora dicta las decisiones de diputados priístas y panistas, y de algunos perredistas, petistas y convergentes en contra del aborto, es decir, para salvar vidas o, en su léxico, almas.
Con semejantes argumentos los catoliquísimos reyes de España expulsaron a los judíos a partir de marzo de 1492 y se argumentó que Dios, el de los católicos entonces, así lo quería precisamente para salvar a los judíos y al resto de los infieles pues se les daba la oportunidad de convertirse al catolicismo como fórmula no sólo para salvar sus vidas y sus bienes sino sus almas. Fueron años de intolerancia, repetidos muchas veces y en diversos países a lo largo de los cinco siglos desde entonces. Y esa intolerancia ha sido el fruto de creer que quien dicta lo justo, lo conveniente y los valores de la sociedad tiene la verdad, inspirada por su Dios, normalmente único y verdadero como en todas las grandes religiones. Los dogmáticos, de cualquier religión o creencia, están convencidos de que al decidir qué es justo y correcto también pueden decidir lo contrario: lo injusto y lo incorrecto. Si lo justo es castigar a quien comete pecado, según su marco de valores, injusto será no castigar o hacerlo con ligereza. Por lo tanto, penas a las mujeres que aborten, y si son más severas, mejor. Pero deberán ser penas terrenales no religiosas, como las que se ejercieron en la inquisición que siempre actuó en nombre de su Dios, primero contra los judíos y los infieles (musulmanes, entre otros), luego contra los protestantes en Francia o contra los católicos en la Inglaterra protestante, y así hasta el presente en las combinaciones que se les ocurra a los fundamentalistas de cualquier signo; y a los racistas también.
Intolerancia es la palabra clave. Y la mayor de las intolerancias está basada, siempre, en creencias (dogmas o actos de fe) y no en las ciencias que buscan la verdad pero nunca hacen de sus hallazgos una verdad absoluta y totalmente comprobada. Por esto la ciencia no es compatible con el dogma y, por lo mismo, muchos científicos creyentes o religiosos tratan de encontrar en aquélla justificaciones para sus dogmas previamente asumidos. Uno de estos dogmas, que la ciencia moderna relativiza en todos los casos, es que la vida humana se da desde que un espermatozoide fecunda un óvulo creando un nuevo ser. Desprenderlo de la madre será, para ellos, un asesinato igual o equivalente a pegarle un tiro en la cabeza a mi vecino. El secreto en este razonamiento es la palabra humano, que para algunos católicos de la primera mitad del siglo XVI no era cualidad ni atributo de los indios de América, ni antes ni después de nacer.
Para los cristianos, principalmente católicos y evangélicos, un feto de menos de 12 semanas en el vientre de la madre es ya un ser humano, por lo que abortarlo es asesinarlo, independientemente del de-sarrollo de su cerebro, de su origen (violación, por ejemplo) y de su destino por razones biológicas, sociales y económicas. Si la madre está en riesgo por continuar su embarazo, no es problema para los religiosos, pues su respuesta será siempre que ésa será la voluntad de Dios, pero no lo es que un médico salve a la madre al provocarle un aborto con todas las de la ley y la higiene de un quirófano propiamente dicho.
Una legislación inteligente y no inspirada por Dios (en realidad por quienes se dicen sus voceros o representantes en la Tierra) sería que en los hospitales los médicos no creyentes pudieran practicar abortos y los otros no si su conciencia(en realidad creencia) no se los permite. Cada mujer y su pareja (si la tiene) escogerían a quién acudir. Esto sí es humano, puesto que una de las diferencias entre el humano y quien no lo es, es el libre albedrío, la capacidad de razonar sus decisiones y de tomarlas según le convenga.
Una de dos: o los diputados, incluso algunos que se dicen de izquierda, se han vuelto religiosos o quieren quedar bien con las iglesias, en este caso cristianas, para negociar con ellas su apoyo en las próximas elecciones. Sea cual sea la motivación de los legisladores que penalizan el aborto, el hecho es que los valores laicos que caracterizaban a los políticos mexicanos han sido abandonados. Y si quienes dictan las leyes están asumiendo valores dependientes de organizaciones y confesiones religiosas (lo contrario de lo laico), es válido pensar que en un futuro próximo, sobre todo con el PAN y el PRI, tendremos un Estado no laico y sin separación de éste de lo religioso.
¿Vamos hacia un Estado católico? ¿Norberto Rivera como secretario de Gobernación o presidente de la Suprema Corte de Justicia? Dios nos libre, pero no falta mucho, ya casi, y de ahí a la reinvención de la Santa Inquisición sólo faltará un paso.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Editorial EL UNIVERSAL Laicidad contra intolerancia

27 de noviembre de 2009

Cuando el Estado entra en asuntos religiosos o la religión se mete en decisiones del Estado, suele haber problemas muy graves. A golpe de tragedias, el mundo ha debido comprender esta lección fundamental para la convivencia pacífica que se resume en una palabra: laicidad.

La última ocasión que en México la fe se mezcló con la política —en el proceso que conocemos como guerra de los cristeros, entre 1926 y 1929—, fueron muchas las vidas que quedaron segadas por la intolerancia. Por fortuna, nuestro país supo dejar atrás la confrontación fratricida derivada del conflicto fundamentalista entre creyentes y no creyentes.

No obstante, la memoria frágil de algunos con frecuencia empuja a la sociedad mexicana hacia el fanatismo. Hoy en día hay quienes exigen al Estado que intervenga e imponga en las políticas públicas principios sobre la vida que parten de criterios religiosos. Ese intento de establecer normas de índole confesional en materias como la educación, las preferencias sexuales, la reproducción o la muerte representa una peligrosa amenaza contra la laicidad.

Ayer, Juan Ramón de la Fuente, hombre de reputación y respeto, hizo notar el riesgo regresivo al que algunos políticos están sometiendo al país, en su búsqueda por construir alianzas con grupos conservadores a cambio de proteger, por ejemplo, el supuesto derecho a la vida desde el momento mismo de la concepción. Por ello llamó a la sociedad a jugar un papel más activo en la vida política y convocó a generar un entramado de fuerzas progresistas que le planten cara a los ánimos retrógrados.

El mayor valor que hoy existe en la sociedad mexicana es la pluralidad: haber tomado conciencia de que México es en realidad muchos Méxicos fue lo que nos permitió aspirar a la democracia. Por tanto, quien quiera suponer que en nuestro país hay una sola forma de ver el mundo construye una falsa idea de nación que no nos merecemos los mexicanos, una idea que nos impide pensar en una República en la que quepamos todos.

De la Fuente: ley antiaborto socava al Estado laico

El ex rector de la UNAM advirtió que cuando el laicismo es vulnerado, los estados se acercan más al autoritarismo y al fundamentalismo, en detrimento de la diversidad, de la pluralidad y del respeto.


Alberto Morales El Universal Viernes 27 de noviembre de 2009 alberto.morales@eluniversal.com.mx


El ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente afirmó ayer que la aprobación de leyes antiaborto en 17 estados representa un “serio embate” al Estado laico.

Advirtió que cuando el laicismo es vulnerado, los estados se acercan más al autoritarismo y al fundamentalismo, en detrimento de la diversidad, de la pluralidad y del respeto.

Al recibir la medalla “Benito Juárez García” 2009, que otorga el partido Convergencia, dijo que un Estado de derecho no puede imponer a todos las creencias de unos.

En su discurso, mencionó que un Estado democrático debe garantizar los derechos de todos, incluyendo las minorías, porque imponer políticas públicas a partir de creencias personales genera polaridades, revive confrontaciones superadas y “caldea los ánimos”.

“En una sociedad plural como la mexicana es conveniente que la Iglesia se mantenga separada del Estado”, planteó.

De la Fuente consideró que las leyes antiaborto aprobadas en 17 entidades del país son “reformas apresuradas”. Comentó que el Estado laico no puede asumir una interpretación única del mundo, “como lo ha dicho [el politólogo] Jesús Silva-Herzog Márquez: parto o cárcel para las mujeres”.

Llamó a la sociedad a tener un papel más activo en la política y en la toma de decisiones. “Hay que dejar atrás el ‘yo no me meto en la política’, porque eso es ceder la capacidad de decidir sobre lo que va a afectarnos”.

martes, 29 de septiembre de 2009

Mujer musulmana será azotada por beber cerveza

Un juez ratificó la sentencia, a quien será la primera mujer en recibir ese castigo en Malasia

El Universal
KUALA LUMPUR
Lunes 28 de septiembre de 2009
12:00

Un juez de Malasia ratificó la sentencia a azotamiento impuesta a una mujer musulmana por beber cerveza, dijeron medios de prensa el lunes, reactivando una controversia sobre la justicia islámica en este moderado país de mayoría musulmana.

Si el castigo es ejecutado, Kartika se convertirá en la primera mujer musulmana en ser azotada en Malasia, un país donde 60% de los 28 millones de habitantes son musulmanes. No se ha fijado una fecha para la ejecución de la sentencia.

El principal juez de Sharia -la ley islámica- en el estado de Pahang dijo que el veredicto de la Corte Superior de la Sharia contra Kartika Sari Dewi Shukarno, de 32 años, era correcto y que seguía en vigencia, informaron el portal en la internet del periódico The Star y la agencia noticiosa nacional Bernama.

Kartika, una ex modelo y enfermera, fue sentenciada en julio a seis azotes con una vara y una multa de 5 mil ringgit (mil 400 dólares) por beber cerveza en diciembre de 2007 en un balneario, en violación de las leyes islámicas. El islam le prohibe a los musulmanes beber alcohol.

La mujer, que se declaró culpable, se negó a apelar la sentencia y estaba a punto de ser azotada el 24 de agosto, pero el castigo fue aplazado en medio de protestas en la prensa y de activistas de derechos humanos.

El gobierno pidió entonces al Tribunal Supremo de Apelaciones de la Sharia en Kuntan que revisase el veredicto.

''He determinado que el Juez del Tribunal Superior actuó de acuerdo con su jurisdicción como lo prevén'' las leyes del estado de Pahang, dijo el juez superior de la Sharia en el estado de Pahang, Abdul Hamid Abdul Rahman, citado por The Star. ''Como tal, la decisión sigue en efecto'', añadió.

El magistrado agregó que corresponde ahora al Departamento Islámico de Pahang implementar el castigo.

Malasia tiene un sistema legal doble, en el que la Sharia es aplicada a los musulmanes. Los no musulmanes se acogen a las leyes civiles y pueden beber bebidas alcohólicas.

viernes, 11 de septiembre de 2009

mensaje de B. Obama

hola buen día a todos, me encontre este video del Presidente de EUA, me pareció muy interesante, y creo que es de los mejores mensajes que puede dar algun dirigente político, lleno de senzates, no como las burradas del presidente anterior , este blush o flush o algo asi, espero que los estadounidenses lo entiendan y que nos salpique un poco para aca.


domingo, 31 de mayo de 2009

Piden respetar libertad de expresión de la Iglesia

Cómo ven? no es posibe, ya sabemos porqué la educación en nuestro país no puede ser laica mientras el mismo gobierno se siga aliando con la iglesia que más que religión es otro poder político y muy grande que domina a la mayoría de personas en México. Es triste ver esto, cómo se manejan las cosas a sus convemiencias.
Esta es la nota:

El secretario general del PAN, Rogelio Carbajal, afirma que toda la sociedad sin excepción debe influir en los procesos electorales


HORACIO JIMÉNEZ
El Universal Ciudad de México
Domingo 31 de mayo de 2009 12:22

El Partido Acción Nacional (PAN) se manifestó a favor de que la Iglesia Católica exprese sus opiniones en este proceso electoral.

El secretario general del PAN, Rogelio Carbajal, aseguró que en su instituto político están porque "toda la sociedad en general debe influir en los procesos electorales, toda la sociedad sin excepción, todos los ciudadanos tienen sus derechos políticos plenos".

Entrevistado al participar en la carrera semanal del candidato a diputado federal del PAN, César Nava, Carbajal Tejada agregó: "en un proceso democrático debe existir libertad de expresión, el PAN la ha exigido a las autoridades electorales y la ha exigido a los otros partidos y un valor que debe preservarse a toda costa en cualquier sociedad democrática es el de la libertad de expresión".

Porque "sin libertad de expresión es bien difícil obtener un voto razonado, un voto que esté informado y por lo tanto un voto libre", detalló.

Hoy EL UNIVERSAL publicó que Manuel Corral, encargado de relaciones institucionales del Episcopado, advirtió que los partidos políticos y el mismo IFE deberían estar "contentos" y "agradecidos" por la labor social de la Iglesia en la promoción del voto porque sino los comicios serán un fracaso.