Mostrando entradas con la etiqueta intolerancia promovida por el cristianismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intolerancia promovida por el cristianismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2009

De la Fuente: ley antiaborto socava al Estado laico

El ex rector de la UNAM advirtió que cuando el laicismo es vulnerado, los estados se acercan más al autoritarismo y al fundamentalismo, en detrimento de la diversidad, de la pluralidad y del respeto.


Alberto Morales El Universal Viernes 27 de noviembre de 2009 alberto.morales@eluniversal.com.mx


El ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente afirmó ayer que la aprobación de leyes antiaborto en 17 estados representa un “serio embate” al Estado laico.

Advirtió que cuando el laicismo es vulnerado, los estados se acercan más al autoritarismo y al fundamentalismo, en detrimento de la diversidad, de la pluralidad y del respeto.

Al recibir la medalla “Benito Juárez García” 2009, que otorga el partido Convergencia, dijo que un Estado de derecho no puede imponer a todos las creencias de unos.

En su discurso, mencionó que un Estado democrático debe garantizar los derechos de todos, incluyendo las minorías, porque imponer políticas públicas a partir de creencias personales genera polaridades, revive confrontaciones superadas y “caldea los ánimos”.

“En una sociedad plural como la mexicana es conveniente que la Iglesia se mantenga separada del Estado”, planteó.

De la Fuente consideró que las leyes antiaborto aprobadas en 17 entidades del país son “reformas apresuradas”. Comentó que el Estado laico no puede asumir una interpretación única del mundo, “como lo ha dicho [el politólogo] Jesús Silva-Herzog Márquez: parto o cárcel para las mujeres”.

Llamó a la sociedad a tener un papel más activo en la política y en la toma de decisiones. “Hay que dejar atrás el ‘yo no me meto en la política’, porque eso es ceder la capacidad de decidir sobre lo que va a afectarnos”.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Hombres sin Dios caen en absurdidades, dice Benedicto XVI ante checos

Esta nota es una contribución al blog que me envió Miguel Angel, un muy buen amigo mío. A veces uno piensa que la Iglesia se va ¨suavizando¨que es más tolerante, que es más abierta a opiniones que difieren de su dogma, pero luego de leer esto, es más que evidente que no es así. SI no se tiene cuidado, podemos caer de nuevo en otra época de Oscurantismo..

27 Septiembre 2009

Brno— El Papa Benedicto XVI advirtió hoy en la República Checa que los hombres sin Dios caen en "absurdidades", como lo fue el régimen comunista sufrido por ese país en el siglo pasado.
"La experiencia de la historia muestra a cuáles absurdidades llega el hombre cuando excluye a Dios de su horizonte de sus elecciones y de sus acciones", dijo durante la homilía de una misa que presidió en la ciudad de Brno.
Ante unas 150 mil personas, que asistieron en el aeropuerto "Turany" , de Brno, a la misa que ofició en su segundo día de estancia en el "corazón de Europa" , el Papa Ratzinger hizo un llamamiento a la esperanza y denunció que en la actual época la fe y la esperanza han sido relegadas al plano privado, mientras la sociedad pone su confianza en el progreso económico y científico.
"La única esperanza cierta y de confianza es Dios y la experiencia de la historia demuestra que el hombre llega a lo absurdo cuando excluye a Dios del horizonte de sus acciones y como es difícil construir una sociedad inspirada en los valores del bien, de la justicia y de la fraternidad, ya que el ser humano es libre y su libertad es frágil" , dijo el Obispo de Roma.
En su primer baño de masas de este viaje, muy diferente a la indiferencia con la que ayer fue recibido en Praga, el Pontífice dijo que la República Checa, como otros países, está viviendo unos cambios culturales que representan un desafío radical para la fe y la esperanza.
En este país los católicos sólo son el 29% de la población, mientras otro cinco por ciento pertenecen a otras confesiones y el 66% se declara indiferente o ateo.
En ese contexto, el Papa denunció hoy que actualmente tanto la fe y la esperanza han sufrido "un traslado, ya que han sido relegadas al plano privado ultraterrenal, mientras en la vida pública se reafirma la confianza en el progreso científico y económico" .
"Conocemos todos que este progreso es ambiguo, abre posibilidades de bienestar junto a perspectivas negativas. Los desarrollos técnicos y las mejoras de las estructuras sociales son importantes y necesarios, pero no bastan para garantizar el bienestar moral de la sociedad" , advirtió el anciano Pontífice.
Benedicto XVI subrayó que el hombre debe ser liberado de las opresiones materiales y "más profundamente de los males que afligen el espíritu" .
Al igual que ayer, el Papa se refirió también a los "oscuros" años del comunismo y destacó como miles de personas sufrieron por mantenerse fieles al Evangelio "y no han perdido la esperanza" .
En ese mensaje de esperanza en que basó su homilía manifestó que en la actual sociedad, "donde tantas formas de pobreza esconden el aislamiento, de no ser amados, el rechazo de Dios y de una trágica clausura del hombre que piensa que puede bastarse por si mismo, sólo Cristo es nuestra esperanza y ese es el anuncio que los cristianos deben difundir" .
A la misa, que fue concelebrada por una veintena de prelados, entre ellos el cardenal secretario de Estado, Tarcisio Bertone, y el purpurado de Praga, Miloslav Vlk, asistieron fieles procedentes de las vecinas Eslovaquia, Polonia, Austria y Alemania.También asistió el presidente de la República Checa, Vaclav Klaus, junto a su esposa y representantes del Gobierno y autoridades de Moravia, la región checa donde se concentra el mayor número de católicos.
Durante el ángelus, el Papa recordó que cuando Juan Pablo II decidió visitar Europa central tras la caída del comunismo hace veinte años eligió como primera etapa estas tierras, de fuerte presencia cristiana y aprovechó para pedir a los presentes que mantengan la fe y conserven las raíces cristianas.
Varios sacerdotes moravos dijeron a Efe que uno de los grandes problemas que tiene la Iglesia católica es la falta de vocaciones y la escasa asistencia a las misas, a la que acuden sólo el 5% de los fieles, con la "punta" en esta región donde puede llegar al 7%.
Tras oficiar la misa, Benedicto XVI regresó a Praga, donde esta tarde mantiene un encuentro ecuménico con representantes de las iglesias cristianas presentes en la República Checa, en la sede del arzobispado de Praga, y después en el Castillo de Praga se reúne con el mundo académico checo.